Toxina Botulínica (Bótox)
La constante y repetitiva contracción de nuestros músculos de la expresión, con el paso de los años, deriva en un fenómeno llamado ritidosis facial, conocido comúnmente como “arrugas”. Así, pasamos de arrugas que sirven solo para expresarse (arrugas dinámicas), a grietas y surcos profundos formados por el paso de los años (arrugas estáticas).
La toxina botulínica (comercializada bajo distintos nombres como Bótox, Dysport, Meditoxin, etc.) es una molécula obtenida de un cultivo de bacterias específicas que actúa a nivel de los músculos, debilitando su acción, es decir, produce una debilidad reversible del músculo, impidiendo que éste se contraiga por un tiempo limitado.

¿Qué áreas corporales se pueden tratar?
Las principales áreas tratadas son: la cintura, el abdomen, los muslos (tanto por sus caras internas como externas), los brazos y la papada.
¿Qué riesgos tiene la mini-lipo?
Técnica que registra más de 100.000 procedimientos en el mundo, realizados sin complicaciones mayores, lo que la transforma en una técnica extremadamente segura. Complicaciones menores son: equimosis (moretones), dolor leve e inflamación local.
¿Cuál es el reposo necesario?
Al utilizar anestesia local y extraer un volumen limitado, genera muy poco dolor e incapacidad, pudiendo requerir como máximo 3 a 5 días de reposo (según tolerancia y actividad de cada paciente).
Nuestro procedimiento
- Se administra de forma oral un medicamento ansiolítico, relajante, para el confort del paciente.
- Luego, en pabellón, bajo un altísimo estándar de esterilidad (ISO 7, Clase 10.000), se infiltra suero anestésico dentro del tejido adiposo a extraer.
- Esto hidrata la grasa y la emulsifica o diluye, facilitando la extracción.
- Después, utilizando finas cánulas alemanas de 3 mm, se extrae la grasa hasta lograr el resultado deseado, pudiendo injertar esta grasa en mamas o glúteos por ejemplo, dependiendo de las necesidades de cada paciente.
- El procedimiento puede tomar entre 2 y 5 horas aproximadamente dependiendo de la cantidad de áreas a tratar.

Etapa uno
Evaluación médica y examen físico.

Etapa dos
Solicitud de éxamenes de laboratorio.

Etapa tres
Fotografía de ultra alta definición.

Etapa cuatro
Evaluación médica y examen físico.

Etapa cinco
Realización del tratamiento.

Etapa seis
Controles de evolución y resultados.
Preguntas frecuentes
Principales características
En gente joven que aún no tiene arrugas, previene su aparición en zonas específicas de la cara, principalmente en entrecejo, frente y región periocular, estas últimas coloquialmente
conocidas como “patas de gallo”.
En gente mayor, que ya tiene arrugas en reposo, evita que se sigan marcando y después de varios ciclos de tratamiento logra incluso revertirlas.
En los últimos 40 años se ha avanzado en la técnica para trabajar específicamente sobre las partes de los músculos responsables de las arrugas, manteniendo la movilidad de la cara y así la expresión facial, logrando un resultado natural y estético.
Si en lugar de inyectarse dentro del músculo, se inyecta superficialmente dentro de la dermis, provoca parálisis de las glándulas sudoríparas, impidiendo la producción de sudor en esa área específica. Se utiliza principalmente para tratar la hiperhidrosis, o sudoración excesiva en plantas de los pies, palmas y axilas, dependiendo de cada paciente.
Evaluación y Procedimiento
Primero se deben reconocer cada uno de los músculos faciales, para lo que el paciente realiza una serie de expresiones hasta ser identificados y marcados cada uno de los puntos a inyectar.
La piel es esterilizada y bajo una estricta técnica aséptica se inyectan dentro del músculo en los puntos previamente marcados, aplicando inmediatamente frío para disminuir la inflamación. Se utilizan las agujas más finas existentes, logrando el menor dolor posible y disminuyendo al máximo el riesgo de sangrado.
Resultados y Duración
Los resultados se comienzan a ver progresivamente en los próximos 2-5 días, y dependiendo de la dosis y cualidades individuales de cada paciente, permanecen durante 6 meses, por lo que en general se aplica dos veces al año.
El efecto de la toxina botulínica varía levemente según fabricante, sexo y características específicas del paciente, pero en la gran mayoría de los casos dura entre 5 y 6 meses.
Precauciones
Puede en algunas ocasiones haber un pequeño sangrado bajo la piel produciendo una pequeña equimosis (moretón), ésta debiera resolverse en 4 a 7 días normalmente.
El mayor problema, aunque extremadamente infrecuente, es que pudiese ocurrir algún grado de asimetría facial debido a la acción de la toxina en algún músculo indeseado. Esta complicación al igual que el efecto de la toxina, es transitorio, pero su correcto manejo puede solucionarse en un plazo de 2 meses.