Lifting sin cirugía
El lifting sin cirugía es un conjunto de procedimientos que restablecen el aspecto juvenil de la cara sin necesidad de entrar a pabellón. El principal concepto es volver a darle volumen a las partes profundas del rostro, de manera que éste vuelva naturalmente a su estado más juvenil.

¿Qué áreas corporales se pueden tratar?
Las principales áreas tratadas son: la cintura, el abdomen, los muslos (tanto por sus caras internas como externas), los brazos y la papada.
¿Qué riesgos tiene la mini-lipo?
Técnica que registra más de 100.000 procedimientos en el mundo, realizados sin complicaciones mayores, lo que la transforma en una técnica extremadamente segura. Complicaciones menores son: equimosis (moretones), dolor leve e inflamación local.
¿Cuál es el reposo necesario?
Al utilizar anestesia local y extraer un volumen limitado, genera muy poco dolor e incapacidad, pudiendo requerir como máximo 3 a 5 días de reposo (según tolerancia y actividad de cada paciente).
Nuestro procedimiento
- Se administra de forma oral un medicamento ansiolítico, relajante, para el confort del paciente.
- Luego, en pabellón, bajo un altísimo estándar de esterilidad (ISO 7, Clase 10.000), se infiltra suero anestésico dentro del tejido adiposo a extraer.
- Esto hidrata la grasa y la emulsifica o diluye, facilitando la extracción.
- Después, utilizando finas cánulas alemanas de 3 mm, se extrae la grasa hasta lograr el resultado deseado, pudiendo injertar esta grasa en mamas o glúteos por ejemplo, dependiendo de las necesidades de cada paciente.
- El procedimiento puede tomar entre 2 y 5 horas aproximadamente dependiendo de la cantidad de áreas a tratar.

Etapa uno
Evaluación médica y examen físico.

Etapa dos
Solicitud de éxamenes de laboratorio.

Etapa tres
Fotografía de ultra alta definición.

Etapa cuatro
Evaluación médica y examen físico.

Etapa cinco
Realización del tratamiento.

Etapa seis
Controles de evolución y resultados.
Preguntas frecuentes
Envejecimiento Facial
Es un proceso complejo donde a nivel de los tejidos todo el volumen que da soporte a la piel comienza a perderse. Huesos, músculos y grasa comienzan a reabsorberse, perdiendo volumen y por lo tanto la capacidad de dar soporte a la cubierta de piel que está por sobre ellos. Este fenómeno se traduce en una “caída” del rostro.
La cirugía estética ha ofrecido un abordaje quirúrgico al problema del envejecimiento del rostro, mediante la cirugía de “Lifting Facial”, que básicamente consiste en subir la cara y retirar el exceso de piel. Hoy en día, con el conocimiento que se tiene sobre la fisiología del envejecimiento, la tendencia está cada vez más orientada hacia el manejo temprano de la pérdida de volumen.
Procedimiento
Se han desarrollado muchos tipos distintos de “Fillers” o rellenos para reducir los signos del envejecimiento. Hoy en día el procedimiento más seguro de usar y con menos complicaciones y reacciones adversas es el ácido hialurónico.
Es un compuesto que tiene consistencia de gel, que se utiliza como relleno o voluminizador. Es un componente natural del cuerpo humano, compuesto de un azúcar (polisacárido), con una gran capacidad de retener agua y aumentar volumen.
Se puede usar en prácticamente cualquier parte de la cara y tiene muchas aplicaciones distintas con efectos muy predecibles. En el rostro existen más de 50 zonas a inyectar. El volumen y las áreas a voluminizar serán determinadas por un médico especialista en estética facial.
Este procedimiento se hace en la consulta médica, sin necesidad de pabellón.
Este procedimiento dura entre 15 a 30 minutos, dependiendo de la cantidad de zonas a rellenar.
El objetivo es lograr una cara más descansada y juvenil, jamás produciendo resultados disarmónicos o exagerados, lo cual es una de las grandes aprensiones que tienen los pacientes, debido a que hay gente que se ha hecho este tipo de procedimientos con personas que no están capacitadas para tales fines o usan compuestos de mala calidad, produciendo resultados antiestéticos.
Postoperatorio
Es variable, depende de las características de cada paciente y de las áreas tratadas. Algunos pacientes los requieren, la mayoría no.