Implante capilar

El implante capilar es una cirugía menor que busca reparar la calvicie y que independiente de cuál sea su origen, está presente en un porcentaje importante de la población masculina. A partir de los 25 años uno de cada cuatro hombres comienza a sufrir de calvicie, con más de 50 años el 50% de los hombres es calvo, y en la vejez la cifra aumenta hasta un 98%.

¿Qué áreas corporales se pueden tratar?

Las principales áreas tratadas son: la cintura, el abdomen, los muslos (tanto por sus caras internas como externas), los brazos y la papada.

¿Qué riesgos tiene la mini-lipo?

Técnica que registra más de 100.000 procedimientos en el mundo, realizados sin complicaciones mayores, lo que la transforma en una técnica extremadamente segura. Complicaciones menores son: equimosis (moretones), dolor leve e inflamación local.

¿Cuál es el reposo necesario?

Al utilizar anestesia local y extraer un volumen limitado, genera muy poco dolor e incapacidad, pudiendo requerir como máximo 3 a 5 días de reposo (según tolerancia y actividad de cada paciente).

Nuestro procedimento

Etapa uno

Evaluación médica y examen físico.

Etapa dos

Solicitud de éxamenes de laboratorio.

Etapa tres

Fotografía de ultra alta definición.

Etapa cuatro

Evaluación médica y examen físico.

Etapa cinco

Realización del tratamiento.

Etapa seis

Controles de evolución y resultados.

Preguntas frecuentes

Origen

La calvicie, también conocida como alopecia, se puede originar por distintos factores y no sólo afecta a los hombres, sino que también a las mujeres.

La alopecia androgenética es la pérdida de cabello debido a factores genéticos. Es el tipo de alopecia más común en nuestra sociedad: afecta a 9 de cada 10 hombres mayores de 21 años, aunque en distintos grados de intensidad, y a 4 de cada 10 mujeres a partir de la menopausia. La herencia, las hormonas y la edad son las principales causas que la producen.

La alopecia areata es un enfermedad que consiste en la pérdida del pelo en una zona localizada del cuerpo, generalmente en áreas redondeadas y de tamaño pequeño del cuero cabelludo o de la barba. Puede ser causada por varios factores autoinmunes o psicológicos, que intervienen sobre una base genética.

La alopecia difusa no sólo se limita a una pérdida de cabello en puntos determinados del cuero cabelludo, sino que se produce en toda la cabeza de forma repartida, por lo tanto tiene una apariencia distinta a la alopecia androgenética y la alopecia areata.

Sus causas pueden ser una mala alimentación, enfermedades, cambios hormonales, medicamentos, entre otras.

Implante Capilar

El implante capilar es una cirugía menor, ya que se trata de un procedimiento ambulatorio, con anestesia local y que tiene un rápida recuperación.

El trasplante capilar con técnica FUE (Follicular Extraction Unit) está considerada como la técnica de trasplante capilar más avanzada que existe. Consiste en la introducción de pequeños injertos de cuero cabelludo con las llamadas “unidades foliculares” (grupos de 1, 2, 3 ó 4 folículos pilosos tal y como vienen determinados de forma natural). Folículo por folículo.

Estos injertos se obtienen con anestesia local de la zona posterior o lateral del cuero cabelludo (zonas donantes) y, tras prepararlos bajo el microscopio, son introducidos cuidadosamente mediante microincisiones en las zonas calvas o alopécicas, de escaso pelo. En ningún momento se requiere el uso de bisturís o suturas, por ende es mínimamente invasiva y tolerable para el paciente.

En el injerto capilar FUSS (Follicular Unit Strip Surgery) los pelos de la zona donante se extraen mediante una fina banda de piel con cabello de entre 15 y 20 cm. de longitud por 1 cm. de ancho aproximadamente, que se obtiene de la zona posterior o lateral de la cabeza, la que luego es suturada.

En principio no hay una técnica mejor que otra, ya que simplemente varía la forma de extracción de los folículos de la zona donante, siendo idénticas las posteriores fases de preparación e implantación. Sin embargo, durante una evaluación médica, se determinará qué es lo mejor para el paciente a partir de sus características y resultados esperados.

Postoperatorio

Habitualmente la recuperación médica de un trasplante de pelo es rápida.

La noche de la intervención puede aparecer dolor en la zona donante, que suele responder bien al tratamiento analgésico habitual. En el área receptora, los microinjertos se perciben los primeros días como “pequeñas costras” sobre una base de enrojecimiento y que desaparece a los pocos días.

Tomar antibióticos y antiinflamatorios durante 4 días, reposo relativo de 24 horas, evitar hacer ejercicio durante 15 días, seguir un protocolo especial de lavado de cabello y que se individualiza en cada caso, para finalmente desde el día 15 el paciente pueda realizar su vida normal en todos los sentidos.

Aunque el proceso de cirugía capilar es relativamente rápido, la recuperación de los folículos pilosos y el nacimiento del nuevo cabello suele tardar aproximadamente de 5 a 6 meses.

No. Se considera que el pelo trasplantado es un pelo definitivo aunque también es cierto que, al igual que los pelos no trasplantados del resto de la cabeza, se van perdiendo poco a poco por envejecimiento, ya que no son ajenos a este proceso natural.

Fortalecimiento y no implante

En algunos casos el paciente no requiere un implante capilar, sino que un fortalecimiento de su cabello para prevenir la calvicie.

El plasma rico en plaquetas (PRP) es un producto obtenido de una pequeña muestra de sangre extraída del mismo paciente, el cual es preparado de acuerdo a un Protocolo Específico, logrando una fracción de plasma riquísima en plaquetas, el cual se activa y aplica por medio de micro-inyección subdérmico en las zonas previamente seleccionadas.

Este procedimiento puede ser utilizado para prevenir la calvicie a través del fortalecimiento capilar o también para fortalecer el cabello implantado, mejorando así los resultados de la intervención.

Agendar evaluación
Procedimientos relacionados

La última y mejor técnica de Lipoescultura desarrollada en el mundo.

Reduce el 10% de tu peso en 1 mes y sin efecto rebote.

Es la extracción de la grasa facial ó “Bolas de Bichat”, localizada en las mejillas.
Compartir cotización
Genera un enlace y comparte tu cotización
Volver Compartir cotización
Guardaremos tu carro de compras con todos los detalles y montos. Luego, cualquier persona que tenga acceso al enlace podrá pre-cargar la reserva y finalizar la compra.
Cotización enviada exitosamente :)